


_____________________________
(San Benito): era un hábito penitencial heredado de la Edad Media. De color amarillo (color de la traición) con la cruz de San Andrés bordada en la espalda y en el pecho y otros animales repelentes como serpientes. Se lleva por un tiempo variable y era obligatorio salir de casa con él puesto lo que suponía el escarnio y la mofa de los vecinos. Quitárselo constituía una falta grave. El uso del capirote era para aumentar la burla y no se tapaba la cara para que se conociera al culpable.
El uso del sambenito no solo fue un castigo para la víctima, sino también para su familia e incluso descendientes porque se introdujo la costumbre de ordenar que los sambenitos de los penitenciados fueran colgados en las catedrales e iglesias parroquiales, lo que perpetuaba la infamia de la familia. De ahí que fuese frecuente que los familiares y descendientes trataran de robar o esconder los sambenitos.
__________________________________________________
_______________________________________________________________
La garrucha era el nombre con el que se conoció en la España del siglo XV, al método de tortura conocido como el estrapado, propio de la época medieval. Consistía en atar al reo con las manos atrás e izarlo con una cuerda por medio de una polea, de ahí el nombre de garrucha. A la víctima se le colocaban pesos en los pies, para después cuando se encontraba elevado, dejarlo caer de golpe contra el suelo. Esto se repetía varias veces. Al izado, que podía provocar las luxaciones de las articulaciones de hombros, codos y muñecas, hay que sumar las posibles fracturas y magulladuras, en todo el cuerpo y piernas fundamentalmente, que producían las múltiples caídas.
_______________________________________________

Dependiendo del género del condenado, la pera era puesta en el ano o la vagina en su forma delgada para luego ser abierta en flor en una posición incómoda.
________________________________________________________

El cinturon de castidad
Un imperecedero mito popular, aunque recogido en publicaciones académicas, mitifica el uso de este aparato. La opinión tradicional es que el cinturón de castidad se usaba para garantizar la fidelidad de las esposas durante largas ausencias de los maridos, y sobre todo - nadie sabe porqué, ya que no hay evidencias documentales que den soporte a tal idea - de las mujeres de los cruzados que partían a Tierra Santa.
Quizás alguna vez, aunque no como utilización normal, la "fidelidad" era de este modo "asegurada" durante períodos breves, unas horas o un par de días - nunca por tiempo más dilatado. Una mujer ceñida de esta manera perdería en breve la vida a causa da las infecciones ocasionadas por acumulaciones tóxicas no retiradas, por no mencionar las abrasiones y laceraciones provocadas por el mero contacto con el hierro; por último, considerar también la posibilidad de embarazo ya en acto.
En realidad, el uso principal del cinturón era muy diferente: el de construir una barrera contra la violación, una barrera frágil pero suficiente en determinadas condiciones: en épocas de acuartelamiento de soldados en la ciudades, durante estancias nocturnas en posadas, durante los viajes. Sabemos por muchos testimonios que las mujeres se colocaban el cinturón por iniciativa propia, hecho que algunas ancianas sicilianas y españolas a recuerdan en nuestros días. Así llega a Plantearse la cuestión: ¿ el cinturón es o no instrumento de tortura? La respuesta ha de ser un inequívoco, puesto que esta humillación, este ultraje al cuerpo y al espíritu, es impuesto por el terror del macho por el temor de sufrir a causa de la agresividad masculina.
__________________________________


Usado para lacerar los brazos y las piernas y a mentido aplicado a la rodilla y al codo, articulaciones que los pinchos pueden destruir para siempre.
La sierra
Este instrumento de tortura no necesita muchas explicaciones. Sus mártires son abundantes. A consecuencia de la posición invertida del condenado, se asegura suficiente oxigenación al cerebro y se impide la pérdida general de sangre, con lo que la víctima no pierde el conocimiento hasta que la sierra alcanza el ombligo, e incluso el pecho, según relatos del siglo XIX. La Biblia (II Samuel 12:31) hace mención a este tipo de tortura, en la época del Rey David. Este hecho contribuyo a la aceptación de la sierra, el hacha y la hoguera. La sierra se aplicaba a menudo a homosexuales (gays y lesbianas), aunque principalmente a hombres. En España la sierra era un medio de ejecución militar hasta el siglo XVIII. En Cataluña, durante la Guerra de la Independencia (1808-14), los guerrilleros catalanes sometieron a decenas de oficiales enemigos a la sierra. En la Alemania luterana la sierra esperaba a los cabecillas campesinos rebeldes, y en Francia a las brujas preñadas por Satanás.
_____________________________________________


_________________________________________________
La rueda de despedazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario